13 de abril de 2023

SOSTENIBLES POR CONCEPCIÓN

Más allá de la visión global de todos los objetivos de desarrollo sustentable, es importante hacer el ejercicio individual y pensar en cómo los aplicamos en nuestra vida cotidiana. Porque la sustentabilidad es un modo de vivir y de relacionarse con nuestro entorno. Trabajo Decente y crecimiento económico es el Objetivo 8 de los ODS. Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.  En su definición se incorpora el siguiente principio: “Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.” En nuestro caso, desde CC SUTAINABLE, diseñamos una estructura económica sustentable para nuestra organización de trabajo. Hacemos economía de espacios, uso de energía y complementamos el trabajo profesional con nuestros roles sociales y familiares. A su vez siendo mujeres las precursoras del espacio profesional, tratamos de coordinar nuestra vida profesional con la familiar, generando espacios de calidad para desarrollarnos en todos nuestros roles. No somos una empresa formal, sino una agrupación de profesionales con intereses comunes, esto nos permite vender servicios al precio justo de retribución de las horas profesionales destinadas al trabajo, sin porcentajes adicionales, beneficios o cargas. Cobramos por el servicio brindado, cada uno en su rol. Con esto nos aseguramos remuneraciones adecuadas a la experiencia y la dedicación profesional y un gran trabajo en equipo, donde cada uno brinde lo mejor de sí en el rol que ocupe en cada servicio. Somos sustentables en nuestra concepción, vivimos de nuestro trabajo profesional, favoreciendo la retribución justa por el trabajo profesional brindado, sinergizando la cooperación en equipo y distribuyendo los tiempos y espacios entre la vida profesional y la personal para promover una mejor calidad de vida.

SOSTENIBLES POR CONCEPCIÓN Leer más »

ADAPTARSE. LA CLAVE ES ADAPTARSE

Pensamos que el diseño de proyectos de infraestructura, productivos y comerciales, deben basarse en la integración con el sistema donde se implementan, en línea con los sistemas naturales, poniendo en valor los servicios ecosistémicos. Nada muy novedoso, pero a veces poco practicado. A lo largo de nuestros años de trabajo en innumerables proyectos y muchas actividades diferentes, hemos entendido que los sistemas naturales son altamente resilientes, que los millones de años de evolución les dan capacidades únicas de integración y adaptación frente a los cambios. Creemos que los procesos de adaptación al cambio climático deben basarse en la resiliencia natural y por eso las soluciones con mejores resultados serán aquellas basadas en estos principios: las soluciones basadas en la naturaleza. Creemos fervientemente en que los proyectos pueden ser sostenibles e integrados en el medio y que pueden ser productivos, eficientes y rentables. Nuestra experiencia nos da conocimiento de los procesos de gestación, construcción y operación de grandes proyectos de infraestructura, entendiendo que los procesos participativos y de incorporación temprana de criterios de integración socio ambiental son fundamentales para el éxito. También conocemos los nuevos mercados sustentables, donde atributos basados en soluciones naturales tienen un alto valor de mercado, donde las acciones por el clima implican rentabilidad y el conocimiento temprano de las condiciones del sitio donde se implanta el proyecto implican grandes ahorros de inversión. Queremos acompañar el diseño de proyectos que se integren en el mundo donde vivimos, que se beneficien de este y que sean sostenibles en el tiempo y el espacio. Sabemos cuáles son las debilidades porque trabajamos hace más de 20 años en el desarrollo de grandes proyectos, sabemos de lo que hablamos. Somos muchos profesionales de distintas disciplinas trabajando colectivamente, interdisciplinariamente para darle una visión integrada a los proyectos, porque el mundo es diverso y su mirada también debe serlo.

ADAPTARSE. LA CLAVE ES ADAPTARSE Leer más »

Scroll al inicio