
CC SUSTAINABLE



CRISTINA GOYENECHEA
Hace unos meses me convocaron para participar en la Subsecretaría de Ambiente de Nación y desde finales de diciembre me estoy desempañando como Directora Nacional de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático. Es un nuevo desafío para mí, ya que no tengo experiencia previa en la gestión pública, sin embargo, creo que puede ser una muy buena oportunidad para tender lazos entre los distintos sectores y jurisdicciones que hacen al desarrollo de la Argentina, colaborando para que el desarrollo sea sostenible e integrado.
Para cumplir mi nuevo rol es necesario que dé un paso al costado de CC Sustainable, para retomar en un tiempo con nuevas experiencias y mayor expertise.
Como la filosofía del espacio es generar un ámbito de trabajo para profesionales de distintas disciplinas, quedará Cecilia en su coordinación.
Nos re-encontramos pronto!
Mi experiencia se enfoca en la Evaluación Ambiental y Social de grandes proyectos de Infraestructura, con contextos y desafíos socio ambientales de variada complejidad.
Como rasgo principal de mis capacidades destaco el desarrollo de estrategias de integración de los proyectos en su contexto socio natural, que permitan abordar las problemáticas principales a su sostenibilidad ambiental, así como la coordinación de equipos interdisciplinarios trazando guías de desarrollo de proyectos claras y consistentes.
He tenido la oportunidad de trabajar en proyectos de alta relevancia y exposición pública en todas sus instancias de desarrollo; desde el diseño de la estrategia y alcance de los estudios, la elaboración de los informes liderando grandes grupos de profesionales de altísimo renombre y reconocimiento académico y científico, como en las instancias de presentación ante las Autoridades de Aplicación y Organismos de Financiamiento Multilateral para su aprobación, tramitación de permisos de construcción y financiamiento. También trabajé en las instancias de participación pública, audiencias y finalmente la implementación y seguimiento del Plan de Gestión Ambiental, Auditorias de cumplimiento y revalidación de permisos. He discutido, consensuado y presentado estudios ante las Autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales, así como ante los Organismos Multilaterales de Crédito. También participé en innumerables instancias de comunicación, información y participación pública. Toda esta experiencia me permite contar con capacidades para abordar las problemáticas socio ambientales propias de grandes proyectos, en todas sus instancias, desde el diseño hasta su implementación y mantenimiento.
Esta visión más holística de los aspectos socio ambientales me ha llevado, en los últimos años, a interiorizarme en esquemas más integradores y estratégicos como lo son los ODS (Objetivos de Desarrollo sustentable), acciones de adaptación a los extremos climáticos, soluciones estructurales basadas en la naturaleza, medición de huella de carbono, aportes de gases de efectos invernadero y medidas para su disminución, entre otros. Estos principios colaboran con la integración de los aspectos socio-ambientales en instancias de estrategia y diseño de los proyectos, previendo la implementación de programas de gestión que se alinean con esquemas de sustentabilidad. De esta manera el tema ambiental no es una componente más sino el hilo conductor que enhebra un proyecto desde sus etapas más tempranas, ayudando a que su implementación sea equilibrada y armónica con el contexto, minimizando los riesgos de fracaso de un proyecto en instancias más avanzadas de su desarrollo o implementación.
En este marco se desarrolla mi experiencia más actual, orientada al desarrollo de programas de sustentabilidad para productos de consumo masivo, organizaciones productivas y en la medición de huella de carbono, con sus consecuentes medidas de minimización y compensación.
- Ingeniera Ambiental - Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica Argentina - 2001
- MBA Master in Business Administración en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires – 2006 – sin tesis.
- ODS101x: ODS en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas: Retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible un curso de estudio ofrecido por UPValenciaX, Universitat Politècnica de València -2021
Mayo 2022 – actual: | Consultor Independiente. Consultora independiente en temas ambientales, estratégicos y de sustentabilidad. |
2020 – Abril 2022: | Vicepresidente – SERMAN & ASOCIADOS S.A |
2007 – 2020: | Director – Área Medio Ambiente SERMAN & ASOCIADOS S.A. |
2003 – 2007: | Consultor Ambiental – Elaboración y Coordinación de Estudios Ambientales y de Contaminación SERMAN & ASOCIADOS S.A. |
2001 – 2003: | Responsable de Medio Ambiente en el Área Explotación Alta Tensión EDENOR S.A. (EMPRESA DISTRIBUIDORA NORTE). |
1998 – 2001: | Asistente Consultor en Medio Ambiente CONSULTORA AMBIENTAL VAN ECO S.A. |
La mayor parte de mi experiencia la he desarrollado, primero como coordinadora de proyectos de evaluación ambiental, luego como Directora del Departamento de Medio Ambiente de la Consultora Serman & asociados s.a y finalmente como su Vicepresidenta.
A lo largo de mi carrera he participado, coordinado y/ o dirigido más de 200 estudios, entre los que se destacan:
- Estrategias Socio Ambientales para la integración de proyectos e iniciativas de desarrollo en su contexto socio ambiental. Incluye proyectos de desarrollo territorial extendido que conllevan al re-diseño productivo e industrial de una región y que por ende requieren de estrategias específicas para asegurar el desarrollo sostenible de los proyectos.
- Medidas y programas de sustentabilidad para productos de consumo masivo y medición de huella de carbono conjuntamente con la definición de acciones de reducción y compensación.
- Evaluaciones de Impacto Ambiental de grandes proyectos de infraestructura. A continuación se presenta un resumen por áreas temáticas:
Proyectos viales y soluciones de transporte urbano
Puentes, autopistas y rutas, metrobuses (Ruta 19 Santa Fe – Córdoba, Puente Rosario Victoria, Conexión Vial Reconquista Goya y Santa Fé - Paraná, BRT La Matanza, entre otras)
Puertos y Dragados
Ampliaciones portuarias y dragados de mantenimiento y apertura (Puerto de Buenos Aires, Puerto de Dock Sud, Puerto de La Plata, Puerto de Bahía Blanca, Puerto de Quequén y puertos privados en Escobar, San Nicolás y Rosario, entre otros).
Proyectos energéticos
Centrales Térmicas de Ciclo Combinado (CT Ensenada de Barragán, CT Brigadier López, CT Guillermo Brown, CT Querandí, entre otras), Central Térmica a Carbón (CT Río Turbio), Central Térmica a base de biomasa (CT El Bracho), Parques Eólicos (PE Loma Blanca, PE Deán Funes, PE Vivoratá, PE El Chocón, entre otros) , Plantas y Terminales portuarias de licuefacción de gas natural y regasificación (GNL Escobar y Bahía Blanca, Estudios de factibilidad ambiental para la instalación de terminales portuarias y plantas onshore de GNL), Líneas de Alta Tensión, Estaciones transformadoras. Iniciativas de desarrollo de proyectos de Hidrógeno Verde.
Proyectos de Presas
Presas hidroeléctricas y aprovechamientos multipropósito de regulación (Aprovechamiento Zanja del Tigre, Represas Néstor Kirchner y Gobernador Cepernic, Portezuelo del Viento, El Baqueano, entre otras)
Proyectos Petroleros
Perforación de pozos petroleros, gasoductos, exploración offshore (Pozo exploratorio Malvinas, Sísmicas offshore en el talud de la plataforma continental, abandono de pozos en zona de restinga, Informes Ambientales de operaciones previas a la normas de EIA, entre otros)
Proyectos Ferroviarios
Pasos a distinto nivel (Ferrocarril Sarmiento), Estudios de Sitio Ambiental en instalaciones ferroviarias fuera de uso o con redefinición de usos (Nuevas estaciones Línea Roca, entre otras), cambios y readecuaciones de líneas del ferrocarril (Soterramiento del tren Sarmiento)
Proyectos Industriales
Acerías (Sipar-Gerdau, entre otros), Refinerías (Refinería Patagónica, entre otros), industria química, entre otras.
Proyectos residenciales, urbanísticos y de urbanización de barrios vulnerable
Barrios privados, urbanizaciones náuticas (Nordelta, Villa Nueva, Pilar del Este, entre otros), urbanización de barrios vulnerables (Barrio Rodrigo Bueno, Barrio 31, Barrio Fraga, entre otros)
Proyectos de Saneamiento
Grandes colectores cloacales, redes de captación cloacal y de agua potable, plantas de tratamiento de efluentes cloacales (Sistema San Vicente, Colector Bajo Costanera, Villa 21-24, entre otros)
Obras de control de inundaciones
Dragados de ampliación de cauce como obras de control de inundaciones, áreas de retención transitoria de excedentes hídricos (Canal Santa María, proyectos de drenajes urbanos del sur de la Ciudad de Buenos Aires, proyecto de Regeneración del arroyo Medrano en el Parque Saavedra, Reservorios de la cuenca alta Matanza-Riachuelo, entre otros)
- Planes Maestros de cuencas hidrográficas, considerando la integración de los usos antrópicos en la dinámica hídrica de los cuerpos de agua, desarrollando medidas no estructurales de manejo de cuencas y generando procesos participativos y de consenso.
- Proyectos de integración urbanística, soluciones para la gestión de inundaciones en zonas urbanas basadas en la resiliencia natural a estos eventos, Planes de contingencia ante inundaciones y sequias, ordenamiento sostenible del territorio, entre otros
- Proyectos de urbanización e integración urbana de asentamientos vulnerables, basados en gestión sostenible del territorio y en el saneamiento.
- Verificación del cumplimiento de los requisitos socio ambientales de los organismos multilaterales de crédito, tanto para el financiamientos de proyectos públicos como privados (IFC, Principios de Ecuador, BID, BIRF, BM, CAF, entre otros)
- Implementación y seguimiento de Planes de Gestión Ambiental y programas de Monitorio en grandes obras de infraestructura (Paseo del Bajo, dragado del Canal Santa María, construcción de la Central Térmica a Carbón de Río Turbio, Construcción de la Central Térmica de Ensenada de Barragán, Parque Eólico Loma Blanca, entre otros)
- Evaluaciones ambientales para la ampliación y reordenamiento portuario (Puerto de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia y Bahía Blanca)
- Evaluación socio ambiental previa e identificación de aspectos clave para la construcción y re funcionalización de pasos transfronterizos, por ejemplo el Paso Cristo Redentor y el Paso Las Leñas.
- Líneas de Base socio ambiental para proyectos de regulación hídrica y generales de cuenca, con el fin de generar información suficiente para la toma de decisiones sobre su gestión y manejo. Ejemplos: Presa Portezuelo del Viento, Aprovechamiento multipropósito Uspallata y El Baqueano, Cuenca del Río Pilcomayo, entre otros.
- Estudio de sitio ambiental e identificación de pasivos ambientales, según normas IRAM e ISO.
- Elaboración de Estrategias Socio Ambientales para la radicación de proyectos energéticos integrados y sostenibles (GNL, Hidrógeno Verde).
CECILIA GOYENECHEA
Mi experiencia se centra en el área de gestión ambiental, habiéndome desempañado en AySA en el área de gestión ambiental. Más recientemente, he sido responsable de medio ambiente y eficiencia energética en la Asociación de Fabricantes de Material Eléctricos (AFME) de España, habiendo trabajado en temáticas de ecodiseño, economía circular, huella ambiental del producto, declaraciones de conformidad y gestión de residuos, entre otros. También destaco mi rol como representante de AFME en Asociaciones Industriales Europeas, con el objetivo de participar como parte interesada en la formulación, adopción e implementación de políticas, leyes y regulaciones europeas de interés para la industria en materia de medio ambiente y eficiencia energética.
A lo largo de mi carrera profesional he adquirido experiencia en la implementación, mantenimiento y mejora de los sistemas de gestión integrados, para distintos tipos de industrias. En particular destaco el trabajo en la definición de metas y objetivos de los Sistemas de Gestión Ambiental y el desarrollo de sus indicadores, alineando la estrategia de la organización a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al mismo tiempo tuve la oportunidad de representar a AySA en el Grupo de Trabajo del Comité Técnico 207 de Gestión Ambiental de la Organización Internacional de Normalización (ISO).
Más recientemente y dentro de mis tareas para la Asociación de Fabricante de Material Eléctrico (AFME) España, he asesorado técnicamente a distintos actores del sector para el cumplimiento del marco normativo español. En el marco de las iniciativas llevadas a cabo por la UE dentro del Pacto Verde Europeo con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en el 2050, he trabajado junto a los responsables de las Administraciones Públicas Nacionales para la eficiente trasposición de la normativa. Algunos temas en los que he trabajado fueron eficiencia energética de edificios, certificados de ahorro energético (CAE), economía circular, ecodiseño, gestión de residuos de materiales eléctricos y electrónicos, entre otros. Asimismo, participe como Asesor Técnico en el comité de Certificación de productos para la obtención de Marca N de AENOR trabajando junto a comités de normalización de UNE, y coordine los grupos de trabajo para el desarrollo de la marca sustentable de AENOR (Marca Ns).
- Ingeniera Ambiental - Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica Argentina - 2019
- DIPLOMATURA EN DIRECCION DE PROYECTOS, Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Buenos Aires. 2020.
- ODS EN LA AGENDA 2030 DE LAS NACIONES UNIDAS: Retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Universidad Politécnica de Valencia, 2022
- HERRAMIENTAS ESENCIALES PARA LA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO (The University of Queensland, 2022)
- AUDITOR LÍDER DE SISTEMA DE GESTION INTEGRADOS ISO 14001:2015-9001:2015-45001:2018 -REGISTRO: 234919. IRAM, IQNet Academy - 2020
- PLANIFICACION Y GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS. AIDIS, 2016
Noviembre 2022-actual | Consultor independiente |
Marzo 2022-Octubre 2022 | Responsable de medio ambiente y eficiencia energética- AFME |
Diciembre 2015- Octubre 2021 | Responsable Sistema de Gestión Ambiental- Laboratorio Central AySA |
Junio 2013- Diciembre 2014 | Consultor Ambiental - ECOSEG |
Marzo 2012- Junio 2013 | Analista EHS- 3M |
Noviembre 2010- Marzo 2012 | Analista Medio Ambiente (pasantía)- Serman & Asociados |
RESPONSABLE DE MEDIO AMBIENTE y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME), Barcelona, España.
Marzo 2022-Oct 2022
- Asesoramiento técnico a distintos actores del sector para el cumplimiento del marco normativo. (ecodiseño, economía circular, huella ambiental del producto, declaraciones de conformidad, gestión de residuos, entre otros)
- Coordinación de grupos de trabajo para la identificación de riesgos y oportunidades emergentes de las iniciativas europeas en materia de Medio Ambiente y Eficiencia Energética. Propuesta de posición del sector y debate.
- Representante de AFME en Asociaciones Industriales Europeas, con el objetivo de participar como parte interesada en la formulación, adopción e implementación de políticas, leyes y regulaciones europeas de interés para la industria en materia de medio ambiente y eficiencia energética. Participación en normativa sobre eficiencia energética de edificios, certificados de ahorro energético, economía circular, ecodiseño, gestión de residuos de materiales eléctricos y electrónicos, entre otros.
- Colaboración con los responsables de las Administraciones Públicas Nacionales en la trasposición de normativa europea, llevando la posición del sector y garantizando una aplicación eficiente de la legislación.
- Asesor Técnico en comité de Certificación de productos para la obtención de Marca N de AENOR. Trabajo junto a comités de normalización.
- Asesor Técnico para el desarrollo de la marca de sostenibilidad de AENOR. Coordinación del grupo de trabajo.
RESPONSABLE DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Aguas y Saneamientos Argentinos, Laboratorio Central, Buenos Aires.
Dic 2015- Oct 2021
- Responsable Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015.
- Referente Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional ISO 45001:2018. Transición OSHAS 18001-ISO 45001.
- Mantenimiento y mejora continua del Sistemas de Gestión ISO 9001:2015 -ISO 17025:2017. Mantenimiento del Sistema de Gestión Integrado (cuatrinorma)
- Definición de Objetivos y metas. Elaboración y análisis de KPIs. Estrategias alineadas con ODS. Cálculo de Huella de Carbono.
- Planes de acción y seguimiento.
- Evaluación de sostenibilidad de inversiones.
- Elaboración de matrices: Identificación de aspectos ambientales y ponderación de impactos, identificación de peligros y ponderación de riesgos, AMFE, FODA.
- Identificación y seguimiento requisitos legales. Responsable frente a auditorias e inspecciones de Organismos Gubernamentales. Presentaciones ante Autoridad de Aplicación.
- Participación en la planificación estratégica. Generación de Informes.
- Auditor interno ISO/IEC 17025:2017 y Auditor Interno ISO 14001-ISO 9001-ISO 45001.
- Representante en Grupos de Trabajo del Comité Técnico 207, Gestión Ambiental, de la Organización Internacional de Normalización ISO
- Gestión de Proyectos: En colaboración con el responsable de I&D, participación en la ejecución de proyectos para la ampliación del servicio. Apertura de Laboratorios Regionales, certificación y acreditación.
CONSULTOR AMBIENTAL
ECOSEG, Buenos Aires.
Jun 2013- Dic 2014
- Evaluación del Nivel de Complejidad Ambiental (NCA)
- Evaluaciones de Impacto Ambiental en Industrias (EIA)
- Auditorías Ambientales/ Auditorías de cumplimiento legal.
- Declaraciones Juradas de residuos peligrosos y/o especiales.
- Asesoría para la implementación de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA- ISO 14001)
- Presentación y seguimiento de expedientes en distintas Autoridades de Aplicación Gestión de residuos sólidos, efluentes líquidos y gaseosos.
ANALISTA EHS
3M Argentina & Uruguay, Buenos Aires.
Mar 2012- Jun 2013
- Brindar entrenamiento al personal en materia de Seguridad Higiene y Medio Ambiente.
- Asesoramiento en materia de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente para la introducción de nuevos procesos (en el marco de la norma de GMP)
- Participación activa de auditorías internas y externas de ISO 14001 y OSHAS 18001
- Seguimiento de la ejecución de controles periódicos. Relevamientos.
- Colaboración layout de nuevas instalaciones.
ANALISTA MEDIO AMBIENTE
Serman & Asociados, Buenos Aires.]
Nov 2010- March 2012
- Participación en la elaboración de EIA de emprendimientos urbanísticos en el marco de la normativa ambiental provincial y municipal
- Auditorias de cumplimiento. Informes.
- Implementación de Sistemas de Gestión: ISO 14001:2008 - ISO 9001:2008. Auditorias de Certificación.
CARLA SIROLLI
Mi experiencia profesional se central esencialmente en el área de Cambio Climático, temática en la cual me desarrollo hace más de 16 años.
Principalmente me dedico a la revisión de proyectos relacionados a la obtención de Bonos de Carbono (Certificaciones de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero), tanto para el mercado voluntario como el mercado regulado y al desarrollo de proyectos de medición de la huella de carbono, diseñando estrategias de minimización y compensación de emisiones.
En la actualidad, además, formo parte del Comité Externo de Expertos de la Oficina de Cambio Climático para Naciones Unidas, desempeñándome como experta en el artículo 6.4 del Acuerdo de Paris, en las áreas de Acreditación y Metodologías.
Durante los últimos 16 años he revisado más de 1800 proyectos, desempeñándome como revisora experta externa para la Oficina de Cambio Climático de Naciones Unidas (UNFCCC), VERRA (Verified Cabon Standard) y GCC (Global Carbon Council). He evaluado proyectos de Bonos de Carbono en Asia, América, África y Europa Central, en múltiples sectores, entre otros: energías renovables (solar, eólica, hidroeléctrica), gestión de residuos, generación de biogás, eficiencia energética, uso del metano de minas de carbón y autos eléctricos.
Dichos proyectos pertenecen tanto al esquema regulado de emisiones (Mecanismo de Desarrollo Limpio – MDL, ONU) como al voluntario (VERRA, GCC) y requieren para su registro cumplir con estrictos procedimientos y estándares los cuales deben ser revisados y verificados.
Anteriormente me he desempeñado como Verificadora Líder en el Mercado Europeo de Emisiones y como Auditora Líder en ISO 14001, 9001 y OSAS 18001, en la empresa Bureau Veritas Certificación, en España y Argentina, auditando a más de 500 empresas en diversos sectores, entre otros: producción automotriz y autopartes, generación eléctrica, generación de energía (hidroeléctrica, térmica), extracción y procesamiento de petróleo (incluido todos sus servicios conexos como saneamiento y gestión de aguas, emisiones y residuos generados), sector de la construcción y sector alimentario (incluido gestión y tratamiento de aguas y residuos), entre otros.
- INGENIERA AMBIENTAL . Universidad Católica Argentina. 1996-2000
- Ecotoxicología Industrial: Curso en Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España. 2001
- Master en Gestión Integral de Residuos, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España. 2002
- Master en Medio Ambiente, Calidad y Seguridad, Instituto Catalán de Tecnología, Barcelona, España. 2003
- Verificadora Líder en EU TS (Comercio de Emisiones de Comunidad Europea). Sistema de Generalitat de Catalunya España. 2006
2010– actual | Consultora independiente |
2008-2010 | NACIONES UNIDAS- Oficina Cambio Climático |
2003-2008 | Bureau Veritas Certificacion -BVC- (España y Argentina) |
2002-2003 | Delfos, S.A. Barcelona, España |
2000-2001 | Cámara Argentina de la Construcción |
2000 | Hertig S.A., Argentina |
Como consultora independiente:
- Experta Externa en revisión de proyectos para Naciones Unidas Cambio Climático, VERRA y GCC
- Comité Externo de Expertos de la Oficina de Cambio Climático para Naciones Unidas (artículo 6.4 del Acuerdo de Paris, en las áreas de Acreditación y Metodologías).
Trabajando para NACIONES UNIDAS- Oficina Cambio Climático
- Bonn, Alemania. Oficial de Programa de Mecanismo de Desarrollo Limpio - Unidad de Registro y Verificación
Trabajando para Bureau Veritas Certificacion -BVC- (España y Argentina)
- Auditor Líder en ISO 14001-9001-OHSAS 18001
- Verificadora Líder en EU-TS para Europa. Verificación de emisiones de gases de efecto invernadero para el esquema Europeo de bonos de carbono.
Trabajando para Delfos, S.A. Barcelona, España
- Consultora de Calidad y Medio Ambiente, empresas de construcción, fabricación de productos varios y servicios
En la Cámara Argentina de la Construcción
- Realización de recomendaciones ambientales para empresas de construcción
Trabajando para Hertig S.A., Argentina
- Asistente Ambiental, Informes para la Secretaría de Energía (tanques de almacenamiento de combustibles)
Sustentable es la idea madre de nuestra propuesta, no como una expresión taxativa sino como un orden de integración.
Ser sustentables implica todo y refiere a nada puntual, pero podemos hacer que nuestras acciones terminen siendo sustentables si las basamos en una misma idea rectora.
Somos una agrupación de profesionales interdisciplinarios con intereses comunes, experiencia, dedicación profesional y un gran trabajo en equipo. Conformamos equipos de especialistas para cada proyecto. Esto nos permite vender servicios al precio justo.
Tenemos la capacidad para desarrollar soluciones específicas a variadas problemáticas.
Diseñamos una estructura económica sustentable para nuestra organización de trabajo. Hacemos economía de espacios, uso
de energía y complementamos el trabajo profesional con nuestros roles sociales y familiares.
NUESTROS SERVICIOS


Herramientas con sustentabilidad aplicables a cada cliente

Diseño, planificación y seguimiento de acciones para el cumplimiento de las metas vinculadas con los ODS.
Desarrollo de estrategias y programas para la reducción de residuos y gestión de procesos de recuperación y reciclado, especialmente de materiales plásticos.

Huella Ambiental (integra no solo la huella de carbono sino otros aspectos ambientales relevantes para sectores donde las misiones de gases de efecto invernadero no son el impacto principal).
Ejemplo: Huella del agua.

Diseño de medidas de adaptación de los proyectos o procesos a las condiciones ambientales naturales específicas de los sitios donde se implantan y desarrollan las actividades. Soluciones basadas en la naturaleza.


Cálculo de huella de carbono y definición de acciones de reducción.
Asesoramiento sobre neutralización de emisiones a través de la compra de bonos/ créditos de emisiones.
Desarrollo de documentación específica para la adhesión a programas voluntarios de la ONU vinculados a la medición y reducción de la huella de carbono.

Desarrollo de criterios de selección basados en sustentabilidad para adquisiciones y proveedores.

Análisis de ciclo de vida.

Diseño de estrategias de gestión de residuos, eficiencia energética, entre otros.

Análisis detallado de proyectos o procesos productivos como base para el diseño de estrategias de sustentabilidad de rápida implementación, sinergizando las acciones de control ambiental que la empresa desarrolla en la actualidad.

Diseño de programas de divulgación ambiental, relacionamiento con la comunidad y participación en acciones de sostenibilidad.

Verificación del cumplimiento de salvaguardas ambientales y sociales de Organismos de Crédito internacional (BancoMundial, BID, CAF, IFC, Principios de Ecuador, entre otros)

NOTAS
Más allá de la visión global de todos los objetivos de desarrollo sustentable, es importante hacer el ejercicio individual y pensar en cómo los aplicamos en nuestra vida cotidiana. Porque la sustentabilidad es un modo de vivir y de relacionarse…
Pensamos que el diseño de proyectos de infraestructura, productivos y comerciales, deben basarse en la integración con el sistema donde se implementan, en línea con los sistemas naturales, poniendo en valor los servicios ecosistémicos. Nada muy novedoso, pero a veces…
Para ser proveedores del mercado de productos sostenibles es necesario comprobar que el proceso para conseguir esos productos o servicios es sostenible: “SER VERDES PARA VENDER VERDE” Esto implica que no basta con la declamación de una intensión, visión, idea…